miércoles, 24 de febrero de 2016

Seguridad

Uno  de los  deportes más populares de los últimos años es el puenting y se ha convertido en uno de los deportes más pedidos en lunas de miel y viajes de amigos a pesar de ser  un tipo de deporte de alto riesgo.
Muchas personas confunden el puenting con un deporte poco seguro por llamarse deporte de riesgo, sin embargo no tiene nada que ver una cosa con la otra. El hecho de que muchas más personas se animen a practicarlo cada año, ha conseguido que se convierta en un tipo de deporte muy seguro en muchos países, siempre que dichos países cumplan las normas que os vamos a detallar a continuación.

¿Cuáles son las normas de seguridad para hacer puenting?

A la hora de hacer puenting de forma segura, una de las primeras cosas que debes en cuenta es que el equipo debe ser el correcto. Debes tener arnés, cuerdas de tu peso o más y guantes. También debes contar con bloqueadores y casco de seguridad.  Entre otras cosas, también debes contar con ropa cómoda y con la que puedas ser un poco flexible. no debes tener nada en el bolsillos que se te pueda caer, por lo que no debes saltar con móvil, llaves o cualquier cosa que pueda perderse.

La ropa adecuada

No debes usar nunca ropa holgada o que se quede atascada en algún lugar, ya que esto puede hacer que se tengan serios problemas en el salto o incluso lesiones graves.
Recuerda que también debes tener los guantes adecuados con los que saltarás que te ayudarán a que no se creen fricciones en las manos y no se queden en la caída.  No sirve cualquier tipo de guante, así que asegúrate que compras unos guantes adecuados para disfrutar de del puenting con seguridad.
.practicar-puenting-en-Madrid

En las cuerdas

Las cuerdas es la segunda cosa a la que debes prestar atención. Debes contar con dos cuerdas dinámicas de 10 a 12 centímetros y debe tener una resistencia total de 2500 kilogramos.  La longitud de la cuerda debe estar relacionada con el lugar en el que vayas a saltar, ya que todos no tienen la misma altura. Normalmente, el salto lo haces en lugares ya establecidos con las personas que ya tienen todo medido, por lo que no debes preocuparte de eso, pero asegúrate que sean sitios con todos los permisos, no arriesgues tu vida.
Las cadenas deben ser de acero y deben tener un buen grosor y los grilletes con los que se cierren deben estar fuertes. También debes contar con dos mosquetones de seguridad y el arnés debe tener una cuerda auxiliar.

Muertes y lesiones

El primer fallecimiento practicando esta modalidad en España se produjo en 1989 en el puente de la Pasarela, en Lleida, cuando falleció un joven cordobés de 27 años. Desde entonces se han producido alrededor de una decena de muertes en España. "La causa que explica la mayoría de los accidentes es que las cuerdas no están tensadas. Un monitor es el encargado de recuperar la cuerda, y otro, situado al otro extremo del puente, de tensarla. Pero si se tiran 15 o 18 personas puede pasar que te relajes y creas que tu compañero la ha estirado cuando no es así", explica Hernando.

Los accidentes suelen ocurrir en pocos casos, pero cuando estos se dan, suelen ser mortales! Los más usuales, se dan al tirarse de puenting y revotar hacia arriba, la cuerda se enrolla y se traba en el cuello, provocando impresionantes muertes e incluso decapitaciones.

¿Dónde puedo hacer Puenting en España?

Por ello te vamos a mostrar diferentes Comunidades Autómas en las que hay una mayor oferta de los saltos en puenting:
Cataluña. Es la comunidad en la que puedes disfrutar de una mayor selección de empresas en las que puedes practicar, entre otros, la actividad del puenting. Da el salto a la aventura con empresas como:
  1. Rafting Llavorsí. Salta por un puente situado a unos 20 - 25 metros de altura, gracias a los que podrás vivir toda una experiencia al límite.
  2. Catalonia Adventures. Te ofrece sensaciones indescriptibles sin necesidad de que tengas experiencia previa en deportes como este.
Andalucía. Granada es una de las provincias en la que hay un mayor número de empresas con instructores cualificados. Éstos te mostrarán todo lo que necesites saber tanto en cuanto al material como las instrucciones necesarias que has de seguir durante el salto.
  1. Aventura Rural. ¿Te atreverías a saltar desde un puente de 45 metros de altura? Un vuelo de 20 metros te estará esperando mientras estás sujeto mediante tres arneses de seguridad y tres cuerdas dinámicas.
  2. Turismo Activo Eolox. No dejes que te lo cuenten, porque sólo podrás disfrutar de esta experiencia si la vives en primera persona. Todos los materiales están revisados para que no haya contratiempos inesperados. 
Castilla y León. Aquí también puedes encontrar lugares con los que vivir esta fantástica experiencia. Te dejamos dos empresas, aunque podrás encontrar muchas más:
  1. Tierra de Sueños Eventos. Tienen el material necesario para que realices la actividad con total seguridad. Da tu primer salto y compártelo con tu gente, porque así será mucho más divertido y emocionante. Lo recordaréis para siempre.
  2. Scapadas. La adrenalina te está esperando, ¿aún no te has decidido? No tienes más vueltas que darle al asunto, así que decídete y haz una solicitud de información. ¡Seguro que repites la experiencia!

Los mejores lugares del mundo para practicarlo

1. Royal Gorge Bridge, EEUU (321 metros)
En medio de un impresionante Parque Natural, en las proximidades de Cañon City, en el estado de Colorado, se eleva a 321 metros de altura el puente Royal George. Una megaestructura sobre el río Arkansas que fue construida a finales de la década de los años veinte del siglo pasado. Nadie te llamará miedica si una vez en el pretil decides dar media vuelta y salir corriendo.
Royal George
2. Bloukrans Bridge, Sudáfrica (216 metros)
Pese a tener una altura inferior que el Royal Gorge Bridge -216 metros-, es quizás el de mayor atracción para realizar saltos en todo el mundo. Famoso por la explotación que de él ha hecho la empresa Face Adrenaline, cuenta con varios records Guinnes del mundo, entre ellos el salto de la persona con más edad: 96 años. Situado en la región de Tsitsikamma, en Sudáfrica.
Face Adrenalin Sudáfrica
3. Dique Verzasca, Suiza (220 metros)
El Valle de Verzasca es un paraje montañoso y salvaje con grandes colinas que se agrupan a lo largo del río Verzasca y que ofrece mágicos rincones de naturaleza. Los saltos se realizan desde lo alto del dique de la presa que contiene el lago de Vogorno, una gigante pared de hormigón que se eleva 220 metros y que se hizo famosa porque James Bond saltaba al vacío en ella en Golden Eye.
Verzasca
4. Torre Macau, China (223 metros)
No sólo de puentes vive el bungee. La adrenalina también puede sentirse, y mucho, en lo alto de la torre Macau, en China. El edificio tiene una altura de 331 metros, incluyendo la antena. Pero tranquilos, solo se salta desde la última planta, a 223 metros. ¡Así, cualquiera!
Macau
5. Ponte Colossus, Italia (152 metros)
En Europa existen muchos sitios de puenting extremo. Uno de los más atrevidos es el que puede realizarse desde el puente Colossus, en Italia. Los valientes que deciden saltar tienen ante sí 152 metros de caída libre, llegando a alcanzar una velocidad de 100 km/h en los casi cinco segundos que se tarda en llegar al final de la cuerda. Un experiencia colosal, sin duda.
Colossus
6. Tubería Bungy, Nueva Zelanda (102 metros)
En 1864 se construyó sobre el cañón Skippers –Nueva Zelanda- una larga tubería destinada al regadío de los campos de la zona. Tras muchos años en desuso, en 1994 fue reconstruida y reformada con la intención de convertirse en una atracción turística local. El resultado dio lugar a una de las estaciones de salto más famosas en el planeta.
Pipeline
7. Puente de las cataratas Victoria, Zambia/ Zimbabwe (111 metros)
Cuando uno escucha, en lo alto de este puente sobre el río Zambezi, el fuerte golpear de las aguas que bajan en cascada desde las famosas cataratas Victoria, sabe que se encuentra en un paraje único de naturaleza salvaje. Acorde con la espectacularidad del paisaje es el salto que se puede realizar desde los 111 metros de altura que tiene este vado de hierro que hace de frontera entre ambos países.
Cataratas Victoria
8. Salto sobre el río Colorado, Costa Rica (85 metros)
Costa Rica es un destino imprescindible para disfrutar de la naturaleza. Un país que invita a la aventura y a las experiencias únicas, como este salto sobre el río Colorado, que riega la parte norte del país y desemboca en el Caribe por el Parque Nacional Tortuguero.
Río Colorado
9. The Last Resort, Nepal (160 metros)
The Last Resort es un complejo situado a tres horas de Kathmandú y pensado única y exclusivamente para divertirse. Oferta una decena de actividades y deportes de aventura y se ha convertido en lugar de referencia para quienes quieren dedicar unas vacaciones de lo más atrevidas. El salto se realiza desde un puente a más de 160 metros de altura, rodeado por un frondoso desfiladero tropical bajo el que discurren las bravas aguas del río Bhote Kosi.
Nepal
10. Canal de Corinto, Grecia (79 metros)
El canal de Corinto une la parte continental griega con el Peloponeso y evita dar un rodeo de más de 400 kilómetros. En medio del desfiladero se construyó un pequeño puente que conecta los 21 metros de distancia que separan las dos orillas. Sobre él se realiza, durante los meses de verano, uno de los saltos más bellos del mundo, tanto por la estrechez del canal como por la fuerza de los colores del agua. Aunque solo tiene 79 metros de altura.
Canal Griego

miércoles, 17 de febrero de 2016

Materiales


ARNÉS: sirve para anudar a él la cuerda y sujetarse en caso de caída. Es una cinta que rodea la cintura y se une a otras que pasan por las piernas. En puenting si la cintura es más ancha se utiliza además, el arnés de pecho, con cintas que rodean los hombros.
 
Hay distintos tipos de arnés:


  • TECH ROCA: Arnés de pecho para utilizar únicamente con un arnés de cintura. Realizado en cinta de 45 con hebillas de fácil regulación. Especial atención a la hora de unir el arnés de cintura y este de pecho.
  • BOBINGO SINGING: Arnés de pecho con dos hebillas regulables para complementar al de cintura. Nunca utilizar sólo. Talla única.
  • ARNES LOTUS: Roca Modelo completamente regulable, caracterizado por su gran funcionalidad. Cuatro porta materiales y anillo posterior. 
  • SAMA Petzl: Arnés de escalada para hombre con perneras elásticas.
  • SELENA Petzl: Arnés de escalada para mujer con perneras elásticas. 
  • SIMBA Petz: Arnés completo para niños totalmente regulable. 
  • 8003 Petzl: Arnés integral regulable para escalada.

CUERDAS: constan de alma (filamentos sintéticos muy finos) y funda, que cubre y protege el alma de abrasiones, etc. Son de poliamida, al ser un elemento muy importante en la seguridad, se recomienda que estén homologadas por U.I.A.A. Se debe tener en cuenta la flexibilidad, el retorcimiento, el comportamiento en caso de rotura, la resistencia a la abrasión, el factor de caída (este factor lo especifica el fabricante). La fuerza de choque que determina el peso de la persona en el momento final de la caída, depende del peso de cada uno, material, mosquetones… Las cuerdas para puenting son cuerdas Dinámicas de esclada. Se utilizan dos. Estas cuerdas son las más elásticas, por lo que son las más aptas para asegurar personas. 
- Grosor: debe ser entre 10,5 y 12 mm de diámetro y con una resistencia aproximada de 2500 kg.
 - La longitud se establecerá en función del lugar donde se vaya a realizar el salto.
 - Las cuerdas se deben estiran de un 3% a un 5% nada más. 
- Se utilizan cuerdas según norma EN892.


Hay distintos tipos de cuerdas:


  • AQUALINE: 9,5 mm Beal Cuerda semiestática ligera. Rollo 60 metros
  • CONTRACT: 10,5 Beal Cuerda de 200m semiestática en rollo.
  •  PROCANYON: 10,4mm Beal Cuerda semiestática de 100m en rollo.
  • CUERDA PROFESIONAL LLUISA: 10,5 Sacidkordas Cuerda para profesionales. Rollo 200 metros.
  •  FLAYER II: 10,2mm Beal Cuerda simple. Rollo 80 metros.
  • TIGER: 10mm Beal Cuerda simple para expertos. Rollo 80 metros.
  • CUERDA ESCALADA ANNA: 10,5 Sacidkordas La cuerda dinámica y de diámetro clásico por excelencia. Rollo 60 metros


GUANTES: Para evitar rozamientos y fricciones con las cuerdas. 



ROPA: bastará con que sea cómoda, una camiseta y un pantalón, el cual es recomendable que no sea muy corto, para que el arnés resulte más confortable.


MOSQUETONES:Es un utensilio en forma de anilla, de acero o aleaciones ligeras de aluminio, de formas diversas, que se utiliza en maniobras de seguridad dentro de actividades tales como rescateescaladaespeleologíabarranquismomontañismo, etc. Constituye un equipo delicado en el cual el usuario deposita su integridad física o la de otra persona, por lo cual es fundamental cuidar algunos aspectos de seguridad.
 Existen diversos tipos de mosquetones, la clasificación más general es en función de si tienen o no seguro de apertura:



  • FREINO: Petzl Mosquetón:con gancho de frenado. 
  •  WILLIAM Petzl Mosquetón: de gran utilidad en numerosas situaciones.
  •   ATTACHE SCREW-LOCK M35SL Petzl: Mosquetón compacto.
  •  QUICKSILVER 2 SCREWGATE Black Diamond: Mosquetón con seguro de rosca.
  •  ROCK AUTOMATICO Fixe Mosquetón HMS: con seguro automático.


Modalidades

De entre los tipos de puenting que puedes encontrar los más habituales son

  • Sistema de péndulo: es el más practicado y se realiza desde un puente. Uno de los extremos de la cuerda fija va atada a la estructura de hierro y el otro al saltador a través de un arnés, de tal forma que cuando éste se lanza realiza en el aire un dibujo pendular.
  • Goming: similar al anterior (cuerda atada por un estremo al puente y por el otro al arnés del saltador) con la salvedad de que la cuerda utilizada es elástica. De este modo no hay un dibujo perpendicular sino que es una caída libre completamente vertical.
  • Bungee jumping: se está poniendo muy de moda en los últimos años. Consiste en lanzarse al vacío desde una grúa con una cuerda elástica atada al tobillo, en lugar de a la cintura como en los tipos de salto anteriores.      
  • Salto hacia atrássimilar a los anteriores pero realizando el salto hacia atrás. Es un pequeño cambio que os puede llenar de sensaciones nuevas.     

¿En qué consiste?

El puenting consiste en lanzarse al vacío desde generalmente un puente u otro tipo de plataforma suspendida a varias docenas de metros. El practicante lleva un arnés enganchado a uno de los extremos de unas gomas elásticas. El otro extremo está bien sujeto en el puente.

Historia



El puénting se inventó a principios de la década de los 70 en Cruseilles cerca de Annecy, Francia. Un escalador alemán llamado Helmut Kiene conectó una cuerda en uno de los puentes que cruzan el río Les Usses y saltó desde el otro. Estos dos puentes distan unos 50m, por lo que realizó un péndulo de similares dimensiones. A esta nueva actividad se la conoció como el péndulo de Kiene, en castellano se la bautizó como puénting. En España se comenzó a conocer a inicios de los 80, cuando algunos escaladores hallaron el modo de realizarlo con un solo puente, pasando las cuerdas por debajo del mismo.