miércoles, 17 de febrero de 2016

Modalidades

De entre los tipos de puenting que puedes encontrar los más habituales son

  • Sistema de péndulo: es el más practicado y se realiza desde un puente. Uno de los extremos de la cuerda fija va atada a la estructura de hierro y el otro al saltador a través de un arnés, de tal forma que cuando éste se lanza realiza en el aire un dibujo pendular.
  • Goming: similar al anterior (cuerda atada por un estremo al puente y por el otro al arnés del saltador) con la salvedad de que la cuerda utilizada es elástica. De este modo no hay un dibujo perpendicular sino que es una caída libre completamente vertical.
  • Bungee jumping: se está poniendo muy de moda en los últimos años. Consiste en lanzarse al vacío desde una grúa con una cuerda elástica atada al tobillo, en lugar de a la cintura como en los tipos de salto anteriores.      
  • Salto hacia atrássimilar a los anteriores pero realizando el salto hacia atrás. Es un pequeño cambio que os puede llenar de sensaciones nuevas.     

No hay comentarios:

Publicar un comentario